Tía Sandalia
Celebración de la “Noche en Tinto”, que en 2017 está especialmente dedicada a la figura de la Tía Sandalia, debido a que se conmemora el 30 aniversario de su fallecimiento.
Biografía
Sandalia Simón, "Tía Sandalia" era de origen muy humilde. Aunque su madre y sus hijos aprendieron a escribir, ella era completamente ágrafa. Durante su infancia y buena parte de su vida adulta vivió en un silo, la típica construcción subterránea de Villacañas. Casó entre los 16 y los 18 años y tuvo cinco hijos, uno de los cuales se suicidó cuando sólo contaba 18 años. Este episodio marcó el resto de su vida. En su juventud padeció frecuentes ataques de epilepsia. Fue siempre una mujer enormemente devota y, aunque era seglar, desde 1945 vistió regularmente hábito religioso.
Obra
Tía Sandalia comenzó a hacer esculturas y pinturas para explicarles a sus hijos la Historia Sagrada. No tenía ninguna formación artística formal y la mayoría de sus modelos procedía de imágenes de culto cercanas, estampas y la imaginería popular. Muy entrada en edad comenzó a recibir influencias a través de revistas o la televisión. Empleó siempre materiales próximos en el entorno: especialmente yeso y barro para las esculturas, y telas para sus pinturas. También empleó materiales industriales como latas de hojalata, cartón, telas, alambre y elementos naturales como ramas o su propio pelo.